México suma 16 mil 468 nuevos casos de COVID, para un total de un millón 588 mil 369 contagios desde que inició la pandemia.
De acuerdo con autoridades de Salud, hasta este jueves se han registrado 137 mil 916 fallecimientos, y se estima que hay 103 mil 528 casos activos de COVID (6%).
El número de casos estimados es de un millón 780 mil 649 y se han recuperado un millón 185 mil 621 personas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell comentó que hasta el martes 12 de enero se han tenido de 360 reacciones alérgicas, en este caso, a la vacuna contra covid-19 elaborada por Pfizer y BioNTech, de los cuales 12 se han considerado graves.
“Esos han sido analizados. La gran mayoría han sido descartados como posiblemente asociados a la vacunación. Hay 3 en particular, el más notorio es el que hemos comentado en días pasados de nuestra compañera médica de Coahuila que presentó una encefalomielitis de tipo alérgico”, indicó en la conferencia de prensa vespertina sobre Covid-19.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que ha trabajado durante lo que va de su sexenio para terminar con la corrupción y aseguró que van en la fase 3 de la vacuna contra esta “peste”, dijo, que hay en el país.
“Estamos ya en la tercera fase de la vacuna contra la corrupción, la vacuna la vamos a tener pronto ya, porque está resultando exitosa, es para combatir la peste de la corrupción que, ya lo dije, es peor que el COVID la peste de la corrupción, es peor que la malaria”, dijo.
Durante la conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, aseguró que una de las ventajas de acabar con la corrupción es que se puede apoyar a la población.
“Tenemos más de 200 organismos autónomos con un presupuesto destinado a estos organismos de cerca de 500 mil millones de pesos al año. Vamos a suponer que nos ahorramos, de los 500 mil millones, un 10 por ciento, son 50 mil millones”, reiteró.
La Fiscalía General de la República informó la noche de este jueves que luego de realizar diversas investigaciones no encontró pruebas por delitos contra la salud ni lavado de dinero por lo que determinó no ejercer acción penal en contra del General Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional.
“Del análisis correspondiente, se llegó a la conclusión de que el General Salvador Cienfuegos Zepeda nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”, explicó en un comunicado.
La dependencia explicó que realizó un análisis de la situación patrimonial y del cumplimiento de obligaciones fiscales de Cienfuegos y “no apareció dato alguno o síntoma de obtención de ingresos ilegales o acrecentamiento de su patrimonio fuera de lo normal, de acuerdo con sus percepciones en el servicio público”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofreció a maestros de Chiapas y Campeche la aplicación de la vacuna contra el nuevo coronavirus para que los alumnos puedan regresar a clases presenciales, dijo, durante la XXII Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
El aún titular de la Secretaría de Educación Pública explicó que una vez que se concluya la vacunación del sector Salud, los maestros de los estados de Chiapas y Campeche podrían ser vacunados de manera prioritaria.
Acompañado por la próxima secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, recordó que el Ciclo Escolar 2020-2021 se reinició de forma mixta, es decir, por las vías remota (en línea) y presencial, debido a que en algunas escuelas de estados que ya se encuentran en semáforo verde y amarillo pueden comenzar a abrir sus aulas, bajo la modalidad de Centros de Aprendizaje Comunitarios.
Moctezuma Barragán, recordó que al nuevo coronavirus se le considera una enfermedad de riesgo de trabajo, una situación que entrará en vigor cuando se retomen las clases de manera presencial, y la cual beneficará al magisterio
Argentina informó este jueves que la cifra de muertos por coronavirus desde marzo pasado alcanzó los 45.125, en tanto se han contabilizado más de 1,7 millón de contagios.
Según el reporte del Ministerio de Salud el país sudamericano ha registrado un aumento de los casos en las últimas semanas, lo que ha motivado reinstalar restricciones de circulación y cierres de locales nocturnos en varias jurisdicciones del país.
El balance oficial precisó que en las últimas 24 horas se informaron 13.286 nuevos contagios que llevan la cifra total a 1.770.698, mientras se sumaron 142 fallecimientos para llevar la lista de muertos a 45.125 en este país con 44 millones de habitantes.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, emitió el viernes un nuevo decreto extendiendo las restricciones para mantener controlados los contagios de COVID-19 después de que el ministerio de salud advirtiera que la epidemia estaba empeorando.
Los casos registrados diariamente oscilan entre 15 mil y20 mil, lo que se compara con un pico de alrededor de 40.000 a mediados de noviembre, pero la presión sobre los hospitales sigue siendo alta. Entre 400 y 600 personas mueren por el virus cada día y el Gobierno teme que el número aumente.
El nuevo decreto extiende hasta el 5 de marzo el toque dequeda nocturno entre las 22:00 horas y las 05:00 horas confirma el sistema de zonificación diseñado en noviembre para calibrarlas restricciones entre las 20 regiones de Italia según los niveles de infección.
Los gimnasios y las piscinas permanecerán cerradas en toda Italia y no se permitirán los servicios de comida para llevar después de las 18.00 horas.
Joe Biden, futuro presidente de Estados Unidos, presentó un plan de estímulo para la economía estadounidense por 1.9 billones de dólares para hogares y empresas, mismo que desea someter de inmediato en el Congreso de la Unión Americana.
El demócrata, que salió victorioso en las pasadas elecciones del 3 de noviembre, aseguró que su gobierno no puede “quedarse con los brazos cruzados” sobre la situación económica que enfrenta el país, debido a la pandemia por COVID-19.
El gobierno de Joe Biden pediría aprobar un salario mínimo de 15 dólares la hora, un poco más del doble de lo que actualmente se paga a nivel federal. Y aunque consideraron que se trata de un plan ambicioso, señalaron que es posible.
El plan del presidente electo, que asumirá el cargo el próximo 20 de enero, incluye cheques directos de mil 400 dólares para las familias, dijeron dos altos responsables.
Además, estas ayudas, presentadas como medidas de emergencia, se complementarán “en las próximas semanas” con un innovador plan de inversiones orientado a la recuperación económica.
A una semana de dejar la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eligió a los abogados para que lo defiendan en el proceso de juicio político.
Uno de los elegidos será Rudy Giuliani, quien fue abogado personal del republicano y quien encabezó la estrategia de apelaciones tras las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
John Eastman también está considerado para formar parte del equipo de defensa del presidente en el juicio político.
Eastman, de 60 años, respaldó las acusaciones infundadas de fraude electoral en la manifestación antes del asalto al Capitolio.
El defensor no confirmó ni negó si representará a Trump, citando el respeto a la privacidad entre abogado y cliente.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofreció a maestros de Chiapas y Campeche la aplicación de la vacuna contra el nuevo coronavirus para que los alumnos puedan regresar a clases presenciales, dijo, durante la XXII Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
El aún titular de la Secretaría de Educación Pública explicó que una vez que se concluya la vacunación del sector Salud, los maestros de los estados de Chiapas y Campeche podrían ser vacunados de manera prioritaria.
Acompañado por la próxima secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, recordó que el Ciclo Escolar 2020-2021 se reinició de forma mixta, es decir, por las vías remota (en línea) y presencial, debido a que en algunas escuelas de estados que ya se encuentran en semáforo verde y amarillo pueden comenzar a abrir sus aulas, bajo la modalidad de Centros de Aprendizaje Comunitarios.
Moctezuma Barragán, recordó que al nuevo coronavirus se le considera una enfermedad de riesgo de trabajo, una situación que entrará en vigor cuando se retomen las clases de manera presencial, y la cual beneficará al magisterio