México suma 16 mil 468 nuevos casos de COVID, para un total de un millón 588 mil 369 contagios desde que inició la pandemia.
De acuerdo con autoridades de Salud, hasta este jueves se han registrado 137 mil 916 fallecimientos, y se estima que hay 103 mil 528 casos activos de COVID (6%).
El número de casos estimados es de un millón 780 mil 649 y se han recuperado un millón 185 mil 621 personas.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell comentó que hasta el martes 12 de enero se han tenido de 360 reacciones alérgicas, en este caso, a la vacuna contra covid-19 elaborada por Pfizer y BioNTech, de los cuales 12 se han considerado graves.
“Esos han sido analizados. La gran mayoría han sido descartados como posiblemente asociados a la vacunación. Hay 3 en particular, el más notorio es el que hemos comentado en días pasados de nuestra compañera médica de Coahuila que presentó una encefalomielitis de tipo alérgico”, indicó en la conferencia de prensa vespertina sobre Covid-19.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que ha trabajado durante lo que va de su sexenio para terminar con la corrupción y aseguró que van en la fase 3 de la vacuna contra esta “peste”, dijo, que hay en el país.
“Estamos ya en la tercera fase de la vacuna contra la corrupción, la vacuna la vamos a tener pronto ya, porque está resultando exitosa, es para combatir la peste de la corrupción que, ya lo dije, es peor que el COVID la peste de la corrupción, es peor que la malaria”, dijo.
Durante la conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, aseguró que una de las ventajas de acabar con la corrupción es que se puede apoyar a la población.
“Tenemos más de 200 organismos autónomos con un presupuesto destinado a estos organismos de cerca de 500 mil millones de pesos al año. Vamos a suponer que nos ahorramos, de los 500 mil millones, un 10 por ciento, son 50 mil millones”, reiteró.
La Fiscalía General de la República informó la noche de este jueves que luego de realizar diversas investigaciones no encontró pruebas por delitos contra la salud ni lavado de dinero por lo que determinó no ejercer acción penal en contra del General Salvador Cienfuegos Zepeda, exsecretario de la Defensa Nacional.
“Del análisis correspondiente, se llegó a la conclusión de que el General Salvador Cienfuegos Zepeda nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de la organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”, explicó en un comunicado.
La dependencia explicó que realizó un análisis de la situación patrimonial y del cumplimiento de obligaciones fiscales de Cienfuegos y “no apareció dato alguno o síntoma de obtención de ingresos ilegales o acrecentamiento de su patrimonio fuera de lo normal, de acuerdo con sus percepciones en el servicio público”.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofreció a maestros de Chiapas y Campeche la aplicación de la vacuna contra el nuevo coronavirus para que los alumnos puedan regresar a clases presenciales, dijo, durante la XXII Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.
El aún titular de la Secretaría de Educación Pública explicó que una vez que se concluya la vacunación del sector Salud, los maestros de los estados de Chiapas y Campeche podrían ser vacunados de manera prioritaria.
Acompañado por la próxima secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, recordó que el Ciclo Escolar 2020-2021 se reinició de forma mixta, es decir, por las vías remota (en línea) y presencial, debido a que en algunas escuelas de estados que ya se encuentran en semáforo verde y amarillo pueden comenzar a abrir sus aulas, bajo la modalidad de Centros de Aprendizaje Comunitarios.
Moctezuma Barragán, recordó que al nuevo coronavirus se le considera una enfermedad de riesgo de trabajo, una situación que entrará en vigor cuando se retomen las clases de manera presencial, y la cual beneficará al magisterio
La OMS afirmó que desde que se dio a conocer la variante británica VOC 202012/01, el pasado 14 de diciembre, ésta ha sido detectada en 50 países, territorios y áreas.
“Cuanto más se extiende el virus SARS-CoV-2, más ocasiones tiene de cambiar. Si hay niveles altos de transmisión, tenemos que pensar que surgirán más variantes”, dijo la Organización.
Los análisis de los resultados muestran que la edad y el sexo de las personas contagiadas son parecidos a los de otras variantes. Además, los datos de rastreo de contactos revelan que esta variante tiene “una mayor transmisibilidad”.
Hasta ahora Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Estados Unidos han reportado la variante británica, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Ante la incertidumbre del personal que labora en hospitales privados que atienden casos de Covid debido a la falta de vacunación, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la dosis de Pfizer/BioNTech también se le aplicará.
En conferencia el mandatario informó que hay acercamiento con el sector privado de la salud para que médicos, enfermeras y más personal que atienden la pandemia sean inmunizados.
“Sí se va a vacunar a todos los médicos, enfermeras, de hospitales públicos y privados que atienden Covid. Se están en comunicación con privados para obtener registros”, aseguró.
Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que hay comunicación con el vicepresidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, Olegario Vázquez Aldir, así como con el representante del Consorcio Mexicano de Hospitales, Javier Potes González, para que se integren listas con el personal privado que atiende la pandemia y éstas sean validadas.
Martha Bárcena, embajadora de México ante los Estados Unidos, en su calidad de representante del Gobierno federal en el país vecino del norte, será la funcionaria que asistirá a la asunción de Joe Biden como presidente de la Unión Americana, proceso que se celebrará el próximo miércoles 20 de enero en Washington D.C., dijo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En conferencia de prensa realizada a distancia, Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte en la cancillería mexicana, dio el anuncio sobre la participación de la diplomática Martha Bárcena en la asunción de Joe Biden, antes de que ella deje su puesto en Washington D.C. para retirarse del servicio exterior, como manifestó hace unos meses.
Joe Biden, miembro del Partido Demócrata, tomará su posesión de la Casa Blanca de Washington D.C. luego de ganar las elecciones del pasado martes 3 de noviembre ante el republicano Donald Trump.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que su gobierno buscará alternativas a las redes sociales existentes para garantizar la libertad de expresión en México.
El titular del Ejecutivo puntualizó que diversas instancias de su administración estarán encargadas de desarrollar esa nueva alternativa a las redes sociales, que, dijo, han incurrido en censura.
“Por eso, sí es un tema que va a ser tratado por nosotros y no descartamos el que Conacyt, como lo planteas, la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica, la misma Secretaría de Relaciones Exteriores, todos, Comunicaciones, se busquen opciones, alternativas.
“Aclaro, para garantizar la libertad, por la libertad y para que en México no haya censura, un país sin censura. México, un país sin censura, un país de libertades. Entonces, ese es un compromiso que tenemos”, insistió el presidente en rueda de prensa.
Insistió en que las empresas dueñas de las redes sociales han incurrido en censura al cancelar las cuentas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, pero también invaden la privacidad y utilizan información para ventas, lo que consideró como inadecuado.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió a usuarios de WhatsApp que deben revisar con detenimiento la política de privacidad y las condiciones de uso de la aplicación, para tomar una decisión informada al aceptar los nuevos términos y el tratamiento de datos personales.
El 4 de enero pasado, se notificó a los usuarios la actualización de las condiciones del servicio y la política de privacidad de la aplicación. Se estableció como fecha límite para aceptar los nuevos términos el 8 de febrero de 2021.
Al aceptar, los usuarios permitirán que WhatsApp comparta ciertos datos para que prestadores de servicios tecnológicos como Facebook o terceros puedan tener acceso a las mismos e inclusive que los contratantes de estos servicios puedan almacenar los mismos a través de los servicios prestados; incluso, si el usuario no tiene cuenta de Facebook, la compañía y sus subsidiarias podrán recopilar información de las cuentas, números telefónicos, mensajes e incluso transacciones.